Me parece lógico comenzar este blog con una presentación, una declaración de intenciones para que el visitante esté en preaviso de lo que va a encontrar. A lo largo de estas páginas hallará, primordialmente, anotaciones de observaciones del cielo, con descripciones de lo que puede verse por medio de instrumentos (y a ojo desnudo) y dibujos de los susodichos objetos, así como indicaciones y datos curiosos que facilitan el aprendizaje y la divulgación.
A veces verá descripciones de objetos individuales y otras de sesiones de observación completas. Así mismo, el lector encontrará noticias de actualidad en el ámbito de la astronomía, artículos varios y un lugar para debatir y poner en común los conocimientos de cada uno.
Me llamo Migue y comencé en el mundo de la astronomía hace más de diez años, contando entonces con un Newton de 200 mm y 1000 mm de longitud focal. Tras una temporada de descanso por falta de tiempo y de lugar de observación, ahora cuento con un Dobson 300 mm, 1500 mm de focal, así como de una terraza en un pueblo con un cielo “relativamente decente” para estar tan cerca de Granada (Barrio de Monachil). Las observaciones que describiré serán mayoritariamente con este telescopio, que en apenas dos semanas me está dando tantas satisfacciones que me ha animado a escribir este blog. Esta terraza es mi lugar habitual de observación, con un cielo cuya magnitud límite rondará los 4.5. Siempre que puedo escaparme huyo de las luces de la ciudad y puedo disfrutar de los cielos limpios que ofrece la Sierra, y ahí es cuando el Dobson deja sin palabras.
Espero que disfrutéis de leer este blog tanto como yo de escribirlo y que os anime a salir a cazar estrellas, galaxias, nebulosas y la gran variedad de objetos y fenómenos que nos ofrece el cielo y que cada día son más accesibles a los aficionados. Bienvenidos a “El nido del astrónomo”.