Los efectos de la luna

La de hoy es una entrada diferente, un ejemplo de cómo la luna puede influir en la observación, tanto como si hubiera un foco de luz cerca de nuestro lugar de observación. La primera observación la realicé el 2 de Septiembre, con la luna llena muy cerca de este interesante objeto. Aquí adjunto el enlace para conocerlo un poco más en detalle:

https://elnidodelastronomo.wordpress.com/2015/09/06/antepasados-ic-2003-y-ngc-1514/

En esa ocasión lo vi como una esfera de bajo brillo superificial, aunque visible con visión directa, rodeando a una estrella central. Ningún detalle pude apreciar en su interior.

NGC 1514 (con luna)

En esta segunda imagen queda reflejado tal y como lo vi un mes y medio después, el 15 de Octubre, en una noche clara y sin luna. Pude verlo con mayores aumentos sin problemas de turbulencias, y llegué a distinguir esos dos entrantes que caracterizan a esta bonita planetaria, con visión periférica.

NGC 1514 (sin luna)

También, siendo objetivos, hay que tener en cuenta que en mes y medio el ojo ha tenido tiempo de adaptarse mejor a este tipo de objetos y siempre hay un entrenamiento detrás de cada observación que realizamos, por lo que es posible que ese factor también influya. Sería interesante realizar los dibujos de forma más seguida, lo cual apunto en mi lista de tareas pendientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s