Paisajes galácticos (Hickson 68)

Todos tenemos nuestros objetos favoritos, que a menudo van constituyendo una lista más grande conforme vamos explorando el cielo. Hasta hace poco apenas había oído hablar de Hickson 68, motivo por el cual quedé completamente asombrado cuando lo observé a través de mi telescopio. No sabía muy bien lo que iba a ver, tan sólo tenía claro que era un pequeño grupo de galaxias relativamente débiles dispuestas en un espacio reducido. Pero Hickson 68, y la zona circundante, es mucho más que eso, convirtiéndose en uno de los paisajes primaverales más fascinantes que podemos disfrutar desde un cielo oscuro.

Las cinco galaxias que conforman Hickson 68 están situadas a unos 100 millones de años luz de distancia, pese a lo cual tres de ellas ofrecen una cómoda magnitud en torno a 11. La principal componente es NGC 5350, una espectacular espiral barrada que se nos muestra de frente, con dos prominentes brazos de los que van saliendo extensiones hacia el exterior. Multitud de regiones HII y condensaciones azuladas pueblan su superficie, muestra de la gran actividad proliferativa que reina en la galaxia, mientras que su núcleo, extremadamente brillante, guarda un agujero negro supermasivo. NGC 5350 es una galaxia Seyfert, un faro cósmico en cuyo núcleo podemos percibir un aluvión de radiación en múltiples longitudes de onda. Muy cerca, a apenas 4 minutos de distancia, podemos ver dos interesantes galaxias lenticulares prácticamente en contacto, probablemente interactuando entre sí. Una de ellas, NGC 5354, es redondeada, mientras que la otra, NGC 5353, presenta una forma alargada con un núcleo muy brillante. Ésta última es la más brillante del grupo, con una magnitud de 11, y es por ello que Hickson 68 también se conoce como el Grupo de NGC 5353. Otros dos pequeños universos son visibles, de manera mucho más tenue y algo más alejados. NGC 5355 es una pequeña galaxia de apenas 1 minuto de arco de diámetro y magnitud 13.2, mientras que NGC 5358, aún más débil, alcanza la magnitud 14.6. Este grupo de galaxias ocupa un lugar estratégico interesante, ya que forma parte del filamento que une Abell 1656, el Supercúmulo de Coma, y el Cúmulo de Virgo, a 300 y a 65 millones de años luz, respectivamente. Como comentábamos en esta entrada, los grandes cúmulos se encuentran en encrucijadas, son los vértices entre los cuales se disponen filamentos galácticos a modo de aristas o autovías galácticas.

NGC 5350.png

Pero Hickson 68 no es sólo impresionante a nivel extragaláctico, sino que se encuentra en un escenario onírico, presidido por dos brillantes estrellas que guardan entre sí un contraste asombroso. HD 121197, de la magnitud 6.4, es una gigante roja de tipo espectral K, mientras que su compañera, BD +41 2434s, es una estrella amarilla situada mucho más cerca, rondando la magnitud 10. Sin embargo, la cercanía entre ambas hace empalidecer a la secundaria, que se nos muestra con un color azulado especialmente delicado y contrastado con el tono anaranjado de la principal. Están separadas por 50 segundos de arco, pero el efecto, sumado al de las lejanas manchas galácticas, es sumamente sugestivo. Por si fuera poco, otra doble, esta vez mucho más cerrada y débil, se encuentra al lado de NGC 5358. Son dos estrellas blanquecinas extremadamente cercanas entre sí, de la magnitud 12, que no necesitan ningún contraste cromático para asombrar al observador, que no sabrá a qué parte del ocular dedicar su atención. Lo mejor es observar sin prisas y dedicarle a cada objeto su merecido tiempo, disfrutando al terminar del idílico paisaje en su conjunto.

NGC 5350 detalles.png

Una respuesta a “Paisajes galácticos (Hickson 68)

  1. Pingback: El complemento perfecto (NGC 5371) | El nido del astrónomo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s