Supernova en NGC 4125

El pasado 28 de mayo de 2016 un equipo del observatorio de Lick detectó una supernova en la galaxia NGC 4125, brillando con una magnitud de 14,8 y denominándose SN2016coj. Buscando en imágenes anteriores, se pudo comprobar que ya existía 4 días antes, si bien el 19 de mayo no aparecía en ninguna fotografía, lo cual habla en favor de su reciente aparición. Se clasificó como una supernova de tipo Ia, aquéllas en las que las protagonistas son enanas blancas que forman parte de un sistema binario. La pequeña estrella va absorbiendo masa de su compañera, aumentando progresivamente su masa, densidad y presión, lo cual deriva en el acrecentamiento de su temperatura, fusionando entonces elementos más pesados como el carbono y el oxígeno. Las fuerzas se desestabilizan, alcanzando miles de millones de grados en muy poco tiempo, y se producen intensas llamaradas que determinan la explosión violenta de la estrella, cuya onda expansiva llega a alcanzar velocidades de hasta 20.000 km por segundo, un 6% de la velocidad de la luz.

La supernova que nos ocupa hoy ha tenido lugar en NGC 4125, una galaxia elíptica muy elongada, de tipo E6, que se encuentra a unos 70 millones de años luz. Ronda la magnitud 10, por lo que es accesible a la mayoría de instrumentos de observación, y se encuentra en la constelación de Draco, justo por encima del cuadrilátero de la Osa Mayor. Cuando la observé, la noche del 1 de junio, la supernova ya había alcanzado la magnitud 14.2, y se apreciaba sin ningún problema justo encima del núcleo galáctico, como si éste fuera doble.

NGC 4125.png

Haciendo algunos cálculos podemos saber que la supernova, actualmente, presenta una magnitud absoluta de -17.5, equivalente a mil millones de soles, lo cual nos puede dar una idea de la espectacularidad de este fenómeno. Si la supernova ocurriera a la distancia que ocupa Sirio su magnitud aparente sería de -24.5, fácilmente visible a pleno día y acercándose al brillo de nuestro Sol, que tiene una magnitud de -26. Estas noches sin luna son, por tanto, una oportunidad perfecta para observar esta espectacular supernova y, conociendo estos datos, disfrutarla como algo más que un simple punto inmerso en una débil nebulosidad.

Una respuesta a “Supernova en NGC 4125

  1. Pingback: Nova en Escorpio | El nido del astrónomo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s