El Huso celeste (NGC 3115)

El Sextante es una constelación que cabalga a lomos de Hidra y se encuentra bajo la brillante estrella Regulus, de Leo. Es una agrupación de estrellas muy discreta, tan débil que su estrella más brillante, alfa sextantis, tiene una magnitud aparente de 4.48. Aun así, el Sextante tiene algunos objetos interesantes que mostrar, destacando en cuanto a cielo profundo, sin duda, NGC 3115, conocida también como la Galaxia del Huso.

NGC 3115 es una galaxia que trajo consigo cierta confusión. Desde un comienzo fue considerada una galaxia de tipo elíptica, más concretamente E7. Recordemos que este tipo de galaxias adquieren un número tras la letra “E” que hace referencia a la elongación visible, de manera que una galaxia E0 es perfectamente esférica. Podemos deducir, por tanto, que NGC 3115 es enormemente alargada, algo perfectamente visible en cuanto a sus dimensiones aparentes, de 7.2 x 2.5 minutos de arco. Sin embargo, tras muchos años considerando a NGC 3115 como una elíptica, se encontró que presentaba un disco y un engrosamiento central a modo de bulbo con una alta concentración de estrellas. De esta manera se reclasificó como una galaxia lenticular, ese tipo de galaxias a medio camino entre elípticas y espirales que comparte características de ambos. NGC 3115 se encuentra a unos 30 millones de años luz de distancia y es una pequeña galaxia cuyo diámetro se estima en unos 30.000 años luz.

NGC_3115.jpg

En 2011 fue testigo de un importante avance en el campo de los agujeros negros. Desde antes ya se conocía la existencia de un agujero negro supermasivo en el núcleo de NGC 3115, pero no fue hasta ese año cuando se obtuvo la imagen más reveladora y con mayor detalle de los efectos directos de estos objetos, gracias al telescopio Chandra, en rayos X. Se observó la masa de gas que rodea al agujero negro, el conocido como disco de acreción, que se va calentando a medida que se acerca al centro y emite radiación en distintas longitudes de onda. Se pudo comprobar que, a una distancia de 700 años luz del centro del agujero negro, la temperatura ascendía a niveles muy elevados, localizando a esa distancia el conocido como “radio de Bondi”. Mediante cálculos variados se llegó a la conclusión de que el agujero negro tenía una masa de 2.000 millones de soles, convirtiéndolo en el agujero negro tan masivo más cercano a nuestra galaxia.

NGC 3115 es una galaxia brillante, alcanzando la magnitud 9.9. Es visible en el buscador si la noche es oscura, a modo de diminuta mancha un poco alargada. Al telescopio es cuando revela su verdadera estructura. Su gran brillo superficial nos permite usar aumentos elevados, de manera que la primera vez que la observé lo hizo a 300 aumentos. La galaxia ocupaba entonces casi la mitad del campo del ocular con un centro brillante y pequeño, redondeado, enmarcado en el centro de un prominente engrosamiento que se estrechaba a medida que se acercaba a los extremos afilados. Este bulbo era más brillante que el resto del disco, y tras tener la vista bien adaptada pude percibir, con visión lateral, dos líneas que destacaban saliendo del núcleo, una hacia cada lado, en dirección a los extremos, durante unos 2 minutos de longitud. NGC 3115 es, sin duda, una de las galaxias de perfil más atractivas que podemos observar en primavera, en una zona poco conocida pero que bien merece una visita de vez en cuando.

NGC 3115.png

 

Una respuesta a “El Huso celeste (NGC 3115)

  1. Pingback: El huso de la osa (NGC 5308) | El nido del astrónomo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s