Picoteando galaxias (NGC 6745)

Vamos a empezar la entrada con una imagen tomada por el Telescopio Espacia Hubble.

Foto NGC 6745

Probablemente nos hayamos quedado ensimismados contemplando esa estructura tan aparentemente anárquica, con colores tan dispares y formas poco lógicas. Lo cierto es que no es una galaxia irregular, sino dos galaxias en plena colisión que comenzaron a unirse hace apenas unos cientos de millones de años. Lo que puede que nos llame más la atención es el lugar en que se encuentra, en la famosa constelación de Lira. Este grupo de estrellas es conocido por albergar a M57, la nebulosa del anillo, o el bonito cúmulo abierto M56. Algunos otros cúmulos y estrellas dobles pueblan esta constelación, pero nadie imaginaría que guarda una galaxia tan llamativa entre sus dominios. El nombre de la galaxia principal es NGC 6745, y antaño pudo presumir de poseer unos simétricos brazos en espiral. Sin embargo, hoy se ha visto deformada por el paso de otra pequeña galaxia denominada PGC 200361, que ha ido dejando su rastro en forma de regiones de formación estelar. Si volvemos a mirar la fotografía veremos con claridad el reguero de estrellas brillantes y azuladas que forman un puente hasta esta pequeña galaxia cuyo extremo asoma en la esquina inferior derecha. Aunque las estrellas de distintas galaxias no suelen chocar entre sí (por las enormes distancias que las separan), las masas gaseosas sí suelen encontrarse, aumentando la densidad en algunas zonas y promoviendo la formación de nuevas estrellas. En un punto intermedio entre ambas galaxias la formación estelar ha tenido lugar a gran escala, formando un enorme cúmulo de astros que destacan sobre el resto, tan brillantes que reciben nombre propio, PGC 200362. Estos universos se encuentran excepcionalmente lejos, a 206 millones de años luz de distancia, y el tamaño de NGC 6745 ronda los 85.000 años luz de diámetro.

NGC 6745 tiene una magnitud de 13.3 y un brillo superficial bajo que requiere aberturas grandes y cielos oscuros para poder disfrutarla en condiciones. Su aspecto más interesante es, sin duda, la peculiar forma que le caracteriza, que le ha valido el apodo de “la cabeza de pájaro”. La galaxia más grande simularía la cabeza, mientras que la menor haría las veces del pico. Podemos encontrarla siguiendo una línea imaginaria que una a Vega y a épsilon Lyrae (y ya de paso podemos hacerle una visita de rigor a ésta última). A 62.5 aumentos, con el Dobson de 30 cm, ya se aprecia una pequeña mancha difusa sin bordes definidos, algo alargada, apenas visible si no es con visión periférica. Sin embargo, a 214 aumentos y tras una adecuada adaptación a la oscuridad es cuando más provecho se le puede sacar. Se aprecia entonces sin mayores dificultades la peculiar silueta en forma de pico, siendo NGC 6745 la galaxia más brillante, que poco a poco se va estrechando hasta acabar en una punta afilada y curvada. Por momentos, con visión lateral, puedo percibir un punto algo más brillante a medio camino, breves destellos que denotan la presencia de ese gran cúmulo estelar que  se ha formado a raíz de la colisión de sus progenitores. NGC 6745 es el claro ejemplo de que las galaxias no están reservadas sólo para la primavera, y es el que el cielo de verano nos guarda algunas sorpresas verdaderamente fascinantes.

NGC 6745

4 Respuestas a “Picoteando galaxias (NGC 6745)

  1. Ya te he felicitado «por otros lares», pero lo hago también por aquí. Felicidades por el dominio de internet, sin duda el contenido del blog lo merecía. 😉

    Me gusta

  2. Pingback: Unión en Piscis (NGC 520) | El nido del astrónomo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s