Nebulosas en la Tierra

La siguiente foto la saqué desde el tren hace dos semanas, sorprendido por la presencia de una «nebulosa oscura» en el cielo nublado entre Almería y Granada.

IMG_8694.JPG

Me pareció un símil perfecto para entender por qué algunas nebulosas en el universo presentan un brillo tan alto y otras, sin embargo, parecen una mancha opaca contra el fondo estrellado. La diferencia la podemos observar en la imagen, en la que el sol sería una lejana estrella y las nubes circundantes corresponderían a la masa de gas que rodea a la estrella. Como buena fuente luminosa, la luz de la estrella se reflejaría en los difusos gases que la formaron, como ocurre con los altos cirros de la fotografía. Sin embargo, esa pequeña nube oscura es tan densa que no deja que la luz del sol la atraviese, contrastando con el brillante fondo. En fin, es una curiosidad que se me ocurrió entre cabezada y cabezada, y adjunto aquí el dibujo de NGC 6520 y Barnard 86 como complemento, siendo ésta última una de las nebulosas oscuras más llamativas que se pueden observar con cualquier instrumento en las noches de verano.

NGC 6520

Por cierto, en la fotografía se puede apreciar otro curioso fenómeno que se conoce como «halo solar». Se forma cuando la luz del sol se refracta en los cristales de hielo que flotan en la atmósfera, generalmente en cirros fríos que flotan a una altura de entre 5 y 10 kilómetros. Estos halos, que también pueden formarse alrededor de la luna, son típicos de las épocas frías del año, y podríamos compararlo con los arcoiris que vemos a baja altura. Está claro que las «nebulosas» también nos pueden sorprender en nuestro propio planeta…

3 Respuestas a “Nebulosas en la Tierra

  1. Pingback: Nebulosas en la Tierra | Turismo Astronómico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s