El fantasma de Acuario (NGC 7492)

Un objeto puede ser extremadamente débil por dos motivos principales: o bien se encuentra extremadamente lejos, o bien hay algo que bloquea su camino e interfiere en la observación. El objeto de hoy encaja en el primer subgrupo. Se trata de NGC 7492, un cúmulo globular que se encuentra en la constelación de Acuario, no muy lejos de la galaxia NGC 7606, que ya vimos con anterioridad. Este cúmulo globular fue descubierto por William Herschel en 1786, y es uno de los objetos más débiles que podemos encontrar en el catálogo NGC, más incluso que algunos globulares del catálogo Palomar. A pesar de contar con una magnitud visual que ronda la 11, su brillo superficial es muy bajo, por lo que supondrá un desafío observarlo.

ngc7492close

NGC 7492 es un globular bastante lejano, situado a unos considerables 84.000 años luz de distancia hacia el sur de nuestra galaxia, formando parte de la región más periférica del halo, esa gran estructura esferoidal que rodea al disco galáctico y que está poblado por estrellas de edad avanzada. La edad de las estrellas de NGC 7492, como se puede intuir al ver su tonalidad rojiza en fotografías de larga exposición, es muy elevada, tanto como la edad de la propia galaxia, por lo que probablemente se formaron a la vez. No se han encontrado restos de colas ni otros signos de interacción que sugieran que NGC 7492 pudiera ser parte de una antigua galaxia satélite devorada por la nuestra, así que pocas aventuras podrá contarnos esta lejana familia de estrellas que mide entre 100 y 150 años luz de diámetro. Contiene unas pocas estrellas variables y algunas azules rezagadas, posiblemente formadas a raíz de la fusión de dos estrellas. La densidad del cúmulo es mínima, habiendo sido catalogado como un globular de tipo XII en la clasificación de Shapley-Sawyer, el extremo de menor concentración de estrellas. Sus componentes más brillantes alcanzan la magnitud 15.5, estando fuera del alcance de un telescopio normal. Nuestro mayor mérito será, por tanto, distinguir sus fotones entre el cielo estrellado.

Para ello podemos localizar a la estrella delta Aquarii, también conocida como Skat, una estrella blanca de magnitud 3.2 y 4.5 veces mayor que nuestro sol, y desde ella saltaremos de estrella en estrella hasta llegar al cúmulo globular. Una vez en el campo no nos extrañemos si no percibimos nada más que algunas estrellas dispersas. La primera vez que vi a NGC 7606 no tenía ni idea de lo débil que era, así que tuve que confirmar varias veces que me encontraba en el lugar correcto. Cuando no me cupo duda de su situación me aparté del telescopio y relajé todo mi cuerpo con los ojos cerrados, dispuesto a hacer un esfuerzo. Finalmente, comencé a notar una difusa nube sin bordes definidos que delataba su presencia. Ningún núcleo más intenso, ninguna estrella en ese disco tan tenue, nada más que un fantasma apenas distinguible, que por momentos adquiría una forma redondeada. A 214 aumentos aumentaba ligeramente el contraste con el fondo, aunque aun así no era más que un suspiro. Sin embargo, ahora sé que poco más se puede pedir a este distante vecino. Dos estrellas muy débiles parecen rozarle, enfrentadas, en la periferia, pero no son más que transeúntes de paso en la misma línea de visión.

NGC 7492.png

Una respuesta a “El fantasma de Acuario (NGC 7492)

  1. Pingback: El fantasma de Acuario (NGC 7492) | Turismo Astronómico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s