Jonckheere 900, una planetaria en compañía

Robert Jonckheere fue un astrónomo dedicado a las estrellas dobles que trabajó, entre otros sitios, en el Observatorio Real de Greenwich. Confeccionó un catálogo de 3350 estrellas dobles con una separación menor de 5 segundos de arco, una versión ampliada de una lista escrita previamente y que fue publicada en 1912. Nuestra protagonista es hoy miembro de ese catálogo, ocupando el número 900. Sin embargo, Jonckheere 900 dista mucho de ser una estrella doble…

Masquerading as a double star

Robert la definió como una doble cerrada envuelta en una pequeña nebulosidad, aunque posteriormente otros astrónomos como Barnard no vieron rastro de la estrella doble. En lugar de ello, describió una nebulosa algo alargada con dos regiones muy pequeñas que destacaban sobre el resto de la superficie, lo cual podría ir en consonancia con su apariencia de estrella doble que habría confundido a Robert. Sea como sea, Jonckheere 900 es una nebulosa planetaria especialmente interesante, ya que a bajo aumento cualquier telescopio de baja apertura la verá como una estrella doble, pero basta con aplicar algo de aumento para separar la nebulosa de una cercana estrella de magnitud 12.6. J900 se encuentra a la respetable distancia de 16.000 años luz, y se encuentra formada por la emisión de gases de forma bipolar, todo ello envuelto por un halo que, desde nuestro punto de vista, adquiere una forma rectangular. El eje de J900 es perpendicular a nuestra línea de visión, de manera que la vemos de perfil, no siendo difícil imaginar la expansión de esas paredes gaseosas que arremeten contra el medio interestelar a gran velocidad. La estrella central, una débil enana blanca, tiene una magnitud de 17.8, quedando fuera del alcance de nuestros instrumentos.

Para encontrar J900 podemos partir de Alhena, la tercera estrella más brillante de la constelación de Géminis, bien alta en estas frías noches invernales. Alhena, también conocida como gamma Geminorum, es una estrella subgigante blanca de tipo espectral A0 que se encuentra a 105 años luz de distancia, y cuenta con el privilegio de ser la estrella más brillante que se ha visto ocultada por un asteroide (Myrrha, en 1991). Este encuentro óptico permitió conocer las características de la compañera de Alhena, que resultó ser una doble espectroscópica. La secundaria es una enana amarilla con una masa similar a nuestro Sol que completa un giro alrededor de la principal en unos 12 años. A 3 grados de esta estrella podremos encontrar Jonckheere 900, aunque su camino no es fácil saltando de estrella en estrella, ya que es un campo bastante poblado. Nuestro primer objetivo, una vez en la zona, será orientarnos y buscar el sistema doble, aunque sea a bajo aumento. Ya a 65 aumentos pude intuirla con el Dobson de 30 cm bajo un cielo contaminado, apareciendo como una estrella doble, con uno de sus componentes algo difuso. Tengamos en cuenta que esta no era la estrella doble a la que Robert Jonckheere hacía referencia: lo que él describía era un sistema binario envuelto por la nebulosa. Si colocamos un filtro OIII por delante del ocular comprobaremos que la mayoría de las estrellas se apagan excepto la que corresponde a la planetaria. Si usamos mayores aumentos aparece entonces un bonito disco nebuloso, de forma redondeada, extremadamente fácil de ver con visión indirecta e incluso de forma directa, que apenas alcanza los 0.3 x 0.25 minutos de arco de diámetro. Por supuesto, no hay rastro de la estrella central, así como tampoco de los dos lóbulos más brillantes, pero la imagen es tremendamente sugerente. No todos los días podemos observar un par formado por una estrella y una nebulosa planetaria: sabemos que es un efecto óptico, que la planetaria es mucho más lejana, pero la imaginación no entiende de palabras…

J900.png

 

3 Respuestas a “Jonckheere 900, una planetaria en compañía

  1. Pingback: Jonckheere 900, una planetaria en compañía | Turismo Astronómico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s