Las siamesas de Virgo

Mañana llega la primavera y, con ella, vamos a volver a nuestro estudio sobre el Cúmulo de Virgo, la metrópolis alrededor de la cual gira nuestro Grupo Local. En esta entrada resumíamos todas las galaxias vistas hasta el momento en este cúmulo, y hoy vamos a añadir un clásico, dos galaxias en interacción que se han ganado el apodo de “las Siamesas”.

Foto NGC 4567

Se trata de NGC 4567 y NGC 4568, una pareja de galaxias que se sitúan a una distancia de entre 55 y 60 millones de años luz, en consonancia con el mencionado cúmulo. Ambas galaxias comparten un desplazamiento al rojo similar, lo cual las sitúa a la misma distancia, aunque un rápido vistazo a la anterior fotografía basta para ver que no muestran signos sugerente de estar interaccionando. No vemos brazos desgarrados, colas de marea ni exóticas formas fruto de esta interacción, siendo su cercanía lo único que podría hacernos pensar que están en proceso de fusión. Tienen, eso sí, una inusitada proliferación estelar, apreciable en forma de múltiples condensaciones, especialmente en la zona de contacto de ambas galaxias. Es al observar su hidrógeno neutro cuando realmente podemos cerciorarnos de que ambas galaxias están interaccionando, compartiendo material entre ellas y estimulando una oleada de formación de nuevas estrellas. NGC 4568 ha sido huésped, recientemente, de dos supernovas, una en 1990 y otra en 2004.

Herschel descubrió estas galaxias en 1784, y seguro que su curiosa forma le cautivó. NGC 4567 es algo más débil, aunque ambas rondan la onceava magnitud. Son dos galaxias espirales, alargadas, que quedan unidas por uno de sus extremos, formando la silueta de la letra “V”. NGC 4568 es algo mayor, aunque su orientación es prácticamente idéntica. Al ocular se aprecia fácilmente su disposición, incluso con pequeños instrumentos. Las observé detenidamente con mi Dobson de 30 cm hace unas semanas, comprobando que NGC 4568 aparecía algo más alargada. Ambas galaxias mostraban un núcleo brillante y ovalado, y en NGC 4568 alcancé a observar algunas irregularidades, como una pequeña línea más brillante cerca de uno de sus bordes. Pocas galaxias en interacción hay al alcance de pequeños telescopios, y estas noches primaverales ofrecen una buena oportunidad para disfrutar de estas hermanas gemelas.

NGC 4567

Una respuesta a “Las siamesas de Virgo

  1. Pingback: Las siamesas de Virgo – Horizonte de Sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s