Más y más cometas de primavera

El pasado 3 de abril observé el cometa C/2017 E4 (lovejoy) desde la terraza de mi casa, pudiendo adivinar una fina y tenue cola. A la mañana siguiente, ayer, decidí volver a salir a un lugar más oscuro, para intentar cazarlo con un Dobson de 250 mm y una focal de 1200 mm. La calidad del cielo me ofreció una imagen mucho más impresionante, pudiendo apreciar mejor la forma arriñonada de su coma gaseosa, así como una cola más larga aún, especialmente con visión periférica. Seguiremos atentos a su evolución, a ver si nos muestra más detalles y nos vuelve a sorprender:

C.2017 E4 lovejoy 2.png

No obstante, este cometa no es el único que podemos apreciar en el cielo. Ya hablamos hace poco del 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak, ese cometa que suele sufrir algún que otro estallido. Le eché un vistazo antes de pasar al siguiente objetivo, vislumbrando una imagen similar a la de días previos: una gran esfera visible con prismáticos, una nube difusa con su centro brillante y un halo deformado en dirección opuesta al sol. Captar su fina cola supondrá un interesante desafío cuando la luna no sea un impedimento. El cometa C/2015 V2 (Johnson) fue el siguiente de la lista. Es un cometa nuevo, de largo período, que proviene de la lejana Nube de Oort. Desde el año 2015, apenas visible con CCD, ha ido acercándose paulatinamente hasta suponer, hoy en día, una bonita visión a través de cualquier telescopio. El 5 de junio se acercará a unos 120 millones de kilómetros de la tierra, mientras que su perihelio (momento más cercano al sol) será el 12 de ese mismo mes. Aunque ahora presenta una magnitud que ronda la novena, es previsible que vaya ascendiendo hasta alcanzar la séptima magnitud, y su cola irá creciendo ostensiblemente a medida que el sol peine su cabellera.

Visible con prismáticos como una pequeña estrella borrosa, busqué al cometa sin saber muy bien qué vería. Me sorprendió, de entrada, su brillante núcleo central, redondeado, pero aun más su definida cola que se prolongaba unos 10 minutos de arco. Conforme fijé la mirada me llamó la atención que la cola aparecía curvada hacia un lado, añadiendo a su aspecto un interesante cariz. Posteriormente pude comprobar, observando fotografías, dicha curvatura, lo cual no hace más que aumentar las ganas de observarlo más cerca de su perihelio.

C.2015 V2 Johnson

Por cierto, como colofón de este período verdaderamente activo de cometas, cabe decir que el 4 de abril se detectó un estallido en el cometa C/2015 ER 61 (PANSTARRS), que aumentó bruscamente hasta presentar una magnitud entre 6 y 7,  fácilmente visible con prismáticos. Hablaremos de este cometa en otra ocasión, probablemente cuando la luna se vaya retrayendo y el cometa sea aun más brillante…

Una respuesta a “Más y más cometas de primavera

  1. Estos dibujos también Muy buenos !! Vivo en un pueblo chiquito,así que la contaminación lumínica no es un obstáculo…probaré con mi prismático 10×50,quizá logre ver «algo»,sí no,le apuntaré con el telescopio…,como siempre excelentes y muy didácticos artículos,saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s