La galaxia de Uri Geller (UGC 3697)

Después de la brillante M63 vamos a volver a las profundidades de las galaxias lejanas, viajando esta vez a la polifacética constelación de la Jirafa, que cada vez nos sorprende con más objetos interesantes. En este caso vamos a ver una galaxia llamada UGC 3697, más conocida como la galaxia del Signo del Integral, debido a que su forma recuerda este signo matemático.

Foto UGC 3697.jpg

EsAdam Block/Mount Lemmon SkyCenter/Arizona

Se sitúa a unos 150 millones de años luz de distancia, lo cual nos pone en preaviso de que no será especialmente brillante. Pertenece a un tipo de galaxia conocido como galaxias superdelgadas, que engloba a aquellas que presentan una longitud 8 veces mayor que la anchura. UGC 3697 es una galaxia espiral que aparece extremadamente fina, con una baja densidad estelar. Lo más llamativo de este galaxia es, sin duda, la gran deformación que ha sufrido en sus dos extremos, que aparecen plegados hacia lados opuestos, otorgando a la galaxia una forma de S que recuerda también a la famosa NGC 4656 (la galaxia del Palo de Hockey) o a una cuchara que Uri Geller, el famoso mentalista, hubiera usado en uno de sus espectáculos. Hay dos motivos principales por los que una galaxia puede presentar esta disposición. Por un lado, las interacciones entre galaxias: la presencia de UGC 3714, una elíptica que se distancia de ella unos 130.000 años luz, había hecho creer a todo el mundo esta hipótesis, ya que no parecía descabellado pensar que en un pasado no tan remoto había  transitado muy cerca de UGC 3697, arrastrando consigo algunas de las estrellas de la galaxia y produciendo esas alteraciones. Sin embargo, estudios recientes parecen indicar que la causa de la deformidad es, principalmente, la acreción de una pequeña galaxia por parte de UGC 3697. Ya sabemos que las galaxias son máquinas de devorar (tenemos como referencia a nuestra propia Vía Láctea y las numerosas galaxias satélite que ya ha canibalizado), y este hipótesis explicaría los niveles de gas que se han encontrado elevados en las regiones más internas de la galaxia. De hecho, se ha encontrado lo que parece ser el núcleo de una pequeña galaxia orbitando alrededor de UGC 3697, como se puede apreciar en la siguiente imagen:

Foto UGC 3697 sat.PNG

En la fotografía del National Radio Astronomy Observatory (NRAO) podemos observar ese pequeño núcleo galáctico como una pequeña nebulosidad dispuesta al lado de una estrella, justo abajo y a la izquierda de uno de los extremos de la galaxia:

Foto UGC 3697 NRAO

NRAO/AUI

Como comentábamos antes, UGC 3697 no se encuentra aislada en el cosmos, sino que forma parte de un reducido grupo conocido como LGG 141), que comprende a nueve galaxias situadas a una distancia similar. Otra de ellas es UGC 3714, fácilmente visible con el telescopio, una espiral que podemos observar de frente plagada de regiones HII. La magnitud de UGC 3697 varía según las fuentes consultadas, aunque en general ronda entre la 13 y la 14, a pesar de lo cual su brillo superficial es relativamente elevado. No me resultó difícil distinguirla con el Dobson de 30 cm cuando apunté a la región, visible al principio como una mancha alargada y regular, mucho más definida en cuanto la vista se habituó. UGC 3714 era fácilmente visible y más brillante que su compañera, probablemente por estar más concentrada. Tenía el aspecto de una galaxia elíptica, con una forma redondeada y muy pequeña, con un diámetro de menos de 1 minuto de arco. Me decidí entonces a probar suerte con UGC 3697, intentado apreciar su curiosa forma. De entrada no pude ver más que una larga línea, una fantasmagórica franja luminosa, de bordes definidos al usar visión periférica. Tras varios minutos relajando la vista alcancé a distinguir, transitoriamente, una curvatura en el extremo de la galaxia, apenas visible al principio, aunque posteriormente fue apareciendo con mayor facilidad. La curvatura del otro extremo permaneció invisible a mis ojos, pero mi curiosidad quedó saciada y sólo pude alegrarme por haber distinguido algún detalle en esta interesante galaxia.

UGC 3697.png

Una respuesta a “La galaxia de Uri Geller (UGC 3697)

  1. Pingback: La galaxia de Uri Geller (UGC 3697) – Horizonte de Sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s