Afilada NGC 5170

Al sur del Cúmulo de Virgo se extienden una serie de galaxias esparcidas que llegan hasta más allá de M104, todas ellas ligadas al núcleo del cúmulo pero fuera de los subgrupos más céntricos. Son, por así decirlo, los pequeños pueblos periféricos de la gran metrópolis. En su conjunto se conocen como los grupos Virgo II, y encontramos numerosos subgrupos y algunas galaxias independientes. Una de estas galaxias con pocos amigos es NGC 5170:

Foto NGC 5170.png

NGC 5170, situada por debajo de Spica, es una espectacular galaxia espiral con una considerable inclinación, tanto que prácticamente podemos decir que se nos presenta de perfil. En fotografías de larga exposición puede apreciarse cómo una línea oscura atraviesa su región ecuatorial, lo cual nos indica la separación entre un brazo y otro. Detrás, el núcleo brilla incandescente, protegido por la ingente cantidad de polvo y estrellas que lo rodean. Su diámetro se estima en unos 130.000 años luz y numerosos estudios sitúan a la galaxia en torno a los 65 millones de años luz de distancia, al parecer un poco más allá del Cúmulo de Virgo.

Se han llevado a cabo algunos estudios interesantes en esta galaxia, siendo uno de los principales el que ha intentado obtener información de su sistema de cúmulos globulares. Gracias al telescopio Hubble se ha podido estimar una población de 600 de estos cúmulos, todos ellos con características similares a los que ya conocemos de nuestro entorno, dispuestos en su mayoría alrededor del núcleo. De hecho, en la siguiente fotografía se pueden apreciar muchos de ellos, como minúsculos granos de arena que rozan el borde de la galaxia. Entre ellos destaca uno que presenta un desplazamiento hacia el azul, indicando una metalicidad elevada, algo que no cuadra con la población general de cúmulos globulares, que por lo general presentan una metalicidad muy baja (por haberse formado en épocas primigenias en las que el hidrógeno y helio eran más abundantes). Este punto azulado podría ser el núcleo de una galaxia ultracompacta, una pequeña galaxia que habría perdido las estrellas de su halo, quedando tan sólo el núcleo al descubierto. Lo que está claro es que, con los grandes telescopios venideros, vamos a obtener datos tremendamente interesantes.

Foto NGC 5170 GC

La zona donde reside NGC 5170 es parca en estrellas: podemos usar para guiarnos la estrella 69 Virginis, una gigante roja de magnitud 4.76 con la cual podemos deleitarnos unos momentos antes de sumirnos en la oscuridad de la lejanía. NGC 5170 ronda la magnitud 12 y presenta una longitud de 10 minutos de arco. Su anchura apenas supera el minuto de arco, así que ya podemos imaginarnos su aspecto. A 214 aumentos aparece como una delicada franja luminosa extremadamente fina, mostrando primeramente un núcleo más brillante, que con visión periférica adquiere una forma alargada. A ambos lados del núcleo se extiende el halo de la galaxia como dos extensas alas que se van afinando hacia sus extremos, desapareciendo en la oscuridad de un campo sin estrellas.

NGC 5170

Una respuesta a “Afilada NGC 5170

  1. Pingback: Afilada NGC 5170 – Horizonte de Sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s