El lejano Hickson 58

Hoy vamos a viajar lejos, mucho más allá del Cúmulo de Virgo, a unos considerables 285 millones de años luz en dirección a la constelación de Leo, una zona del cielo que estos días se encuentra cada vez más baja hacia el horizonte occidental.

Foto NGC 3817

Crédito: SDSS

Hickson 58 es un grupo formado por cinco galaxias, según la mayoría de las fuentes, que se encuentran a una distancia equivalente a la del Cúmulo de Coma. Sus dos componentes más brillantes fueron descubiertas por William Herschel en 1784, y un rápido vistazo a cualquier libro o programa nos mostrará que cada de una de ellas posee dos números distintos del catálogo. El motivo parece sencillo: Herschel dejó anotadas sus posiciones y el astrónomo francés Guillaume Bigourdan, posteriormente, no las pudo encontrar. Sí vio otras dos que ocupaban posiciones cercanas, y las catalogó como dos objetos distintos, proporcionando datos sobre su posición que sí coinciden con sus coordenadas actuales. Lo que ocurrió, probablemente, fue fruto de un error de posición de Herschel, de manera que hoy en día reciben los nombres NGC 3825/3852 y NGC 3822/3848. La primera de ellas, que denominaremos NGC 3825, es una galaxia espiral barrada que posee dos brazos opuestos y simétricos, con una magnitud de 13.1. NGC 3822 es una espiral de tipo Sb, sin barra central y con una cierta elongación de su halo. Con una magnitud de 13, es la más brillante de todo el grupo, visible incluso con visión directa. La siguiente galaxia por orden de brillo, NGC 3817, también se conoce como Hickson 58c, y es una espiral barrada descubierta por Jonh Herschel, el hijo de William, en 1828. Nos acercamos a la magnitud 14 con la cuarta galaxia, Hickson 58d o NGC 3819, una galaxia elíptica que también descubrió John Herschel en el mismo año, completando así de una forma importante la tarea de su padre. El quinto elemento del grupo es NGC 3720, una galaxia extremadamente débil con una magnitud que ronda la 14.5, muy difusa y pequeña.

Hickson 58.png

Para encontrar a Hickson 58 debemos ir a la frontera entre Leo y Virgo: y hablamos de frontera literalmente, ya que el límite entre ambas constelaciones atraviesa por completo el grupo, dividiendo, por un lado, a NGC 3819 y NGC 3829, que pertenecen a Leo, y a NGC 3817, NGC 3822 y NGC 3825 por otro, ya en los dominios de Virgo. En un primer momento a bajo aumento, saltan a la vista NGC 3822 y NGC 3825, como dos manchas difusas pero brillantes, visibles sin necesidad de ningún esfuerzo. Si seguimos una línea recta entre ambas llegaremos, un poco más lejos, a NGC 3817, que aparece ligeramente más débil, sin una forma definida. Formando un triángulo con NGC 3822 y NGC 3817 tenemos a NGC 3819, más débil aún y de menor tamaño, que requiere visión periférica para apreciarla con algo más de nitidez. No conseguí ver a NGC 3820, aunque lo observé sin conocer su presencia, así que probablemente me pasaría desapercibida. Supongo que conociendo su posición y con un poco de paciencia será visible con el Dobson de 30 cm. La extensión mayor del grupo no llega a los 8 minutos de arco, así que haremos bien en usar aumentos elevados para aumentar el contraste. En mi caso, la mejor visión la obtuve a 214 aumentos, el aumento estándar para las galaxias más pequeñas y el que me proporciona mayor definición. Hickson 58 no es especialmente compacto, ni muestra detalles peculiares en sus componentes, pero observar objetos tan lejanos es siempre algo enriquecedor.

Hickson 58 - detalles

Una respuesta a “El lejano Hickson 58

  1. Pingback: El lejano Hickson 58 – Horizonte de Sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s