Messier misterioso (M102)

Algunos objetos del famoso catálogo parecen haberse rodeado por un área de incertidumbre que aún hoy los rodea, y como prueba de ellos tenemos a M102, un objeto que diversos atlas pueden mostrar en varios sitios distintos.

Fue descubierta por Pierre Mèchain en 1781 y vista poco después por Charles Messier, aunque Mèchain refirió, poco después, que podría haberse equivocado al comprobar su localización, confundiéndola con M101. A partir de ahí diversas galaxias se han relacionado con ésta, todas ellas cercanas pero muy distintas entre sí. NGC 5866, NGC 5879, NGC 5907, NGC 5908… Todos estos nombres han sido honrados con el otorgamiento provisional del título (un puesto en el catálogo más famoso es, sin duda, un puesto honorífico), aunque finalmente todo apunta a que el objeto que vio originalmente Mechàin fue la galaxia NGC 5866. Y hay que admitir que se lo merece:

Foto M102

Es una galaxia lenticular que nos muestra su perfil, aunque comparte algunos elementos de una espiral, destacando esa llamativa banda central. Hay numerosas lenticulares con barras centrales, pero suelen encontrarse dispuestas en la zona más central. La banda de polvo de M102, por el contrario, discurre a través de todo el bulbo, dividiéndolo en dos partes simétricas. Si observamos detenidamente la imagen del Hubble podremos apreciar, además, que la banda no es homogénea, presentando salientes en forma de “dedos” que se alejan del centro, algo parecido a lo que veíamos en NGC 891. Este elemento también es característico de galaxias espirales y es debido a la presencia de estrellas masivas que producen fuertes vientos, moldeando su entorno y produciendo estos géiseres de gas y polvo. 100.000 millones de estrellas pueblan esta gran galaxia que se encuentra a unos 50 millones de años luz de nosotros. Muchas de estas estrellas habitan fuera del disco galáctico, formando parte de un inmenso halo que se aprecia en fotografías de larga exposición como una nube difusa que rodea la galaxia.

M102 preside un grupo de galaxias que llevan su nombre, y a su vez forma parte de una agrupación de familias que podrían estar relacionadas entre sí. Podemos imaginar un enorme cilindro de galaxias que van desde M102, más al norte, pasan por el grupo de M101 y bajan por el grupo de M51, ya más cerca de nosotros. Verdaderamente interesante es plantearse esta geografía cuando miremos el cielo a ojo desnudo, imaginando los tres grupos dispuestos uno detrás de otro, plagados de diminutas manchas de luz. Ya que hemos hablado de su disposición en el cielo hay que añadir que M102 se encontraba a tan sólo un grado de distancia del polo norte celeste hace 6900 años. Dentro de 18900 años volverá a ocupar dicho puesto de honor, siendo la galaxia más septentrional de cuantas conocemos.

Visualmente esta galaxia es una verdadera maravilla, aún cuando su banda oscura quede vetada a grandes telescopios y noches prístinas. Con una magnitud que ronda la décima, se puede apreciar a través del buscador del telescopio, aunque no veremos más que una débil y pequeña mancha. Con un telescopio la situación es bien distinta. La primera vez que la vi quedé gratamente sorprendido, incluso a bajo aumento, y pasó un buen rato hasta que decidí cambiar de ocular. M102 tenía una perfecta forma elipsoidal, un huso celeste visible incluso con visión directa que representaba perfectamente a las galaxias lenticulares. Su centro brillaba con fuerza gracias a un núcleo estelar que contrastaba con el resto. A su alrededor se disponía un brillante bulbo ovalado que daba paso al halo más débil y extenso. Este halo se iba estrechando conforme se alejaba del centro, terminando en dos extremos realmente finos que se perdían en la oscuridad del cielo.

M102

2 Respuestas a “Messier misterioso (M102)

  1. Pingback: Messier misterioso (M102) – Horizonte de Sucesos

  2. Pingback: El huso de la osa (NGC 5308) | El nido del astrónomo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s