Una mariposa a lomos del Cisne (NGC 7026)

Si algo tiene la constelación del Cisne, además de cúmulos abiertos, son nebulosas planetarias para todos los gustos. NGC 7026, localizada en la vecindad del Cisne, es una de las más interesantes que podemos observar, y como muestra podemos disfrutar la siguiente fotografía del Hubble.

Foto NGC 7026.jpg

Como se aprecia sin dificultad, NGC 7026 es una planetaria bipolar con una estructura que a menudo se define como “alas de mariposa”. Fue descubierta en 1873 por el observador de estrellas dobles Sherbourne Wesley Burnham, quien, por cierto llegó a descubrir también 6 objetos del catálogo NGC y 21 del catálogo IC. NGC 7026 se encuentra a unos 6000 años luz y es una poderosa fuente de rayos X, señal de la elevada temperatura a la que se encuentra el gas. Se encuentra formado por un torus gaseoso que rodea a la estrella central, probablemente fruto de la época en la que ésta era una gigante roja, mientras que dos grandes lóbulos salen de forma bipolar, expandiéndose a unos vertiginosos 54 km por segundo. La estrella central, de magnitud 14.2, presenta una temperatura de 80.000 grados centígrados, y su espectro recuerda al de una estrella Wolf-Rayet: esto se debe a que las capas externas de la estrella se han expandido, dejando entrever los elementos más pesados que forman parte del interior.

Teniendo en cuenta la distancia de la planetaria, sus 40 segundos de arco aparentes se traducen en un escaso año luz de diámetro, por lo que hablamos de una nebulosa pequeña y, seguramente, joven. Su magnitud 11, sin embargo, hace que sea un objetivo fácil de observar. Para distinguir sus detalles, eso sí, tendremos que usar elevados aumentos. Ya de inmediato, tras poner el ojo en el ocular a bajo aumento, pude apreciar perfectamente su forma bipolar, dos óvalos extremadamente pequeños separados por una fina línea, haciendo honor al nombre por el que también se la conoce, “la Hamburguesa”. Con el ocular de 5 mm, que me proporcionaba 300 aumentos, esta estructura se dejaba ver con mayor detalle aún, destacando que ambos “núcleos” no tenían una forma homogénea, sino que parecían alargarse hacia esquinas opuestas, lo cual no era más que el comienzo de sus lóbulos, que adoptaban la misma forma que otra planetarias como M76 o M27. No pude apreciar las clásicas “orejas” o “alas de mariposa” que se ven en fotografías de larga exposición, pero un débil halo rodeaba a la región central de NGC 7026, de forma ligeramente irregular, como si estuviera torcida, coincidiendo exactamente con la posición de estas alas.

NGC 7026

Para terminar, no podemos irnos de esta zona sin hacer una visita a IC 1369, un bonito cúmulo abierto que se encuentra a apenas 1 grado de distancia. Se aprecia como una quincena de estrellas que adoptan una forma redondeada, acompañadas de un fondo neblinoso y sugerente que no hace más que añadir interés a esta zona. Si disponemos de cielos especialmente oscuros podemos atrevernos, además, con otros dos objetos que comparten espacio con el cúmulo: Barnard 364, una nebulosa oscura, y PK 98-0.1, una bonita planetaria que nos recuerda enormemente a M76. Por supuesto, es muchísimo más débil y el simple hecho de apreciarla ya supondrá un gran aliciente.

2 Respuestas a “Una mariposa a lomos del Cisne (NGC 7026)

  1. Pingback: Una mariposa a lomos del Cisne (NGC 7026) – Horizonte de Sucesos

  2. Pingback: NGC 7048, una planetaria en el Cisne | El nido del astrónomo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s