Emperatriz del norte, Polarissima Borealis

Hay nombres propios con encanto y nombres que describen a la perfección un objeto, y el que nos ocupa hoy cumple ambas características. Es un nombre que nos hace viajar a un septentrional y remoto lugar rodeado de nieve, e incluso nos hace entrever, allí al fondo en el cielo, la aurora boreal: se trata de Polarissima Borealis.

Polarissima borealis es una galaxia que cuenta con el honor de ser la más septentrional entre todas las galaxias del catálogo NGC y el IC (hay unas cuantas galaxias de magnitud superior a 17 que se encuentran más al norte, si bien su observación queda relegada a enormes telescopios). Hoy en día se encuentra a tan sólo 0.9 grados del Polo Norte Celeste, el lugar señalado si prolongásemos el eje de la tierra (del sur al norte) hacia el cielo, muy cerca de la estrella polar. Fue descubierta por John Herschel en 1831, cuya única descripción del objeto reza “Polarissima”: de ahí su llamativo y pintoresco nombre. Por lo demás, es una galaxia espiral que vemos de frente, con brazos extremadamente difusos que apenas se perciben en las mejores fotografías de larga exposición. Se encuentra a la considerable distancia de 303 millones de años luz y tiene un diámetro de unos 100.000 años luz, algo menos que nuestra Vía Láctea. Poco se ha estudiado sobre esta galaxia, destacando únicamente la presencia, en 2010, de una supernova que alcanzó la magnitud 17. Tiene una pequeña galaxia compañera de la que está separada unos 100.000 años luz, denominada PGC 36268 (su observación queda reservada para grandes aperturas).

El interés en esta galaxia radica exclusivamente en su posición en el cielo, de manera que no esperemos ver imponentes brazos espirales ni otros detalles. Con una magnitud de 14.1, nos tendremos que contentar con distinguirla en el cielo boreal, satisfechos por haber contemplado uno de los objetos más norteños de nuestro firmamento. Tiene tan sólo un minuto de arco de diámetro, por lo que tendremos que afinar la vista para verla y usar aumentos elevados para aumentar el contraste con el fondo del cielo. Aparecerá entonces como una diminuta mancha borrosa, redondeada y fantasmagórica, visible especialmente con visión lateral. En noches especialmente oscuras y telescopios grandes podemos aspirar a notar un núcleo más intenso, aunque nunca dejará de ser un lejano y borroso universo. No obstante, es un objeto que todo astrónomo debería ver al menos una vez en su vida.

NGC 3172

 

Una respuesta a “Emperatriz del norte, Polarissima Borealis

  1. Pingback: Emperatriz del norte, Polarissima Borealis – Horizonte de Sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s