Secretos de la osezna (NGC 6217)

La Osa Menor esconde algunos secretos bien guardados que podemos abrir si tenemos la llave adecuada. Para distinguir el objeto de hoy puede ser suficiente con un pequeño telescopio de unos 10 cm, aunque para exprimir detalles necesitaremos una apertura mayor, motivo por el cual lo intenté hace unas semanas con el Dobson de 40 cm que instalamos en el Moral.

NGC_6217_hs-2009-25-bc-full_jpg

NGC 6217 es una espléndida galaxia espiral con una prominente barra que también es conocida como Arp 185 (del catálogo de galaxias peculiares), en el apartado de galaxias con filamentos delgados. Efectivamente, en fotografías con suficiente exposición queda patente la presencia de unos finos y tenues brazos que rodean a la estructura principal de la galaxia, posible vestigio de pasadas interacciones intergalácticas. NGC 6217 se encuentra a una distancia que se estima entre 60 y 67 millones de años luz, comparable a la del Cúmulo de Virgo. Su tamaño apenas alcanza un tercio del de nuestra Vía Láctea, y sin embargo en fotografías reluce con gran fuerza gracias a una inmensa cantidad de detalles: cúmulos de azuladas estrellas y nubes rojizas pueblan sus retorcidos brazos espirales, la manifestación de un brote estelar que tuvo lugar hace menos de 10 millones de años. Su núcleo presenta una gran actividad, emitiendo un potente chorro de rayos X cuyo origen se debe a la presencia de un agujero negro supermasivo.

Distinguir NGC 6217 a través del telescopio no es difícil, como ya comentábamos, aunque desentrañar sus secretos ya es harina de otro costal. Sin embargo, cuando me asomé a través del Dobson de 40 cm ya pude notar que su superficie no era completamente regular. Brilla con una magnitud de entre 11 y 12, y cuando la observé su núcleo mostraba una disposición alargada, dejando entrever la prominente barra que caracteriza a esta galaxia. El halo que rodeaba a la barra formaba una nube de unos 3 minutos de arco de diámetro, y con visión periférica los detalles fueron aflorando. Una pequeña estrella compartía campo junto al núcleo de la galaxia, que aparecía redondeado y más brillante. En uno de los extremos la barra parecía girar bruscamente, dando lugar a uno de los retorcidos brazos de una manera que me recordaba a NGC 1300. Al otro lado no pude distinguir el origen del brazo, aunque sí pude apreciar la principal porción de éste que se disponía como la letra T, de manera perpendicular a la barra. Conforme pasaban los minutos mis ojos iban ordenando los fotones de la peculiar galaxia, conformando una imagen bastante parecida a la de las fotografías de larga exposición.

NGC 6217.png

Una respuesta a “Secretos de la osezna (NGC 6217)

  1. Pingback: Secretos de la osezna (NGC 6217) – Horizonte de Sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s