El cúmulo de Hind (NGC 6760)

La constelación del Águila no tiene ningún objeto del catálogo Messier, pero tiene entre sus dominios cientos de interesantes objetos, especialmente del New General Catalogue. Hoy vamos a estudiar uno de sus cúmulos globulares, situado por debajo de una de sus alas, una zona en la que proliferan los cúmulos abiertos y las nebulosas planetarias.

Foto NGC 6760

NGC 6760 es una gran esfera de estrellas, un cúmulo globular con más de 300.000 componentes. Dista de nosotros unos 24.100 años luz, rozando el disco galáctico, motivo por el cual aparece más “apagado” de lo que debería, por todo el polvo que enturbia su línea de visión. Fue descubierto en 1845 por  John Russell Hind, un astrónomo británico que nos sonará por ser el descubridor de la Nebulosa Variable de Hind, en Tauro, aunque destacó en muchos otros campos, especialmente como buscador de asteroides y experto en estrellas variables (sobre todo las R leporis y T tauri). NGC 6760 es un cúmulo bastante disperso que no presenta un marcado gradiente, perteneciendo a la categoría IX de Shapley-Sawyer.

Su magnitud es de 8.9, al alcance de pequeños telescopios, aunque su brillo superficial es bastante tenue, así que necesitaremos cielos bastante oscuros para poder disfrutar de esta gran familia de soles. A bajo aumento aparecerá como una mancha difusa y redondeada, más evidente con visión lateral, de unos 3 minutos de arco di diámetro. Apenas hay diferencia entre el núcleo y la periferia, tan sólo podemos adivinar un discreto aumento de brillo conforme nos acercamos al centro. Algunas estrellas comienzan a dejarse ver en las regiones más externas, dos o tres más brillantes y otras tantas mucho más débiles. El cúmulo presenta un aspecto grumoso, que tras una completa adaptación a la oscuridad se manifiesta con minúsculos puntos flotando en la nube, como pequeños granos de harina que se hubieran dejado caer allí arriba. La noche que lo observé reinaba una calima como pocas he visto, ocultando la mayor parte de las estrellas a simple vista. Sin embargo, me sorprendió la calidad de imagen que pude obtener con NGC 6760. No obstante, a posteriori he vuelto a observar el cúmulo y he podido comprobar que esas pequeñas estrellas que solo se adivinaban son en realidad más brillantes y numerosas, poblando esa esfera difusa de un extremo a otro, habitantes diminutos de un inmenso mundo cósmico.

NGC 676'0

Una respuesta a “El cúmulo de Hind (NGC 6760)

  1. Pingback: El cúmulo de Hind (NGC 6760) – Horizonte de Sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s