Cielo sahariano (Cr 132, Cr 135 y Cr 140)

Tras varios día de observar  a ojo desnudo en los campos de refugiados de Tinfouf, en el Sáhara, por fin encontré unos pequeños prismáticos 10×25 mm, que me sirvieron para poder ver más en profundidad algunos de los meridionales objetos. Hoy vamos a centrarnos en el Can Mayor, una constelación que podemos ver desde el hemisferio norte, aunque no con la suficiente altura como para descubrir todo lo que puede ofrecernos. Seguro que nos es familiar un triángulo de brillantes estrellas que hay bajo Sirio, formado por Wezen, Adhara y Aludra. Al amparo de este triángulo, si la noche es oscura, podremos distinguir dos nubecillas difusas. La más alta es el cúmulo abierto Collinder 132, formado por unas 15 estrellas que se disponen a una distancia de unos 1.500 años luz. A simple vista pueden intuirse algunas de ellas, de magnitud cercana a la sexta: con los prismáticos podía apreciar cinco astros más brillantes entre los cuales pululaba una decena de finas y débiles estrellas.

Dos grados al sur otra mancha delataba la presencia de otro cúmulo, Collinder 140. Al parecer fue descubierto por Lacaille a finales del siglo XVIII y catalogado por Collinder en su catálogo de cúmulos dispersos y amplios. Cr 140 está formado por unas 30 estrellas situadas a 1.000 años luz de distancia. Sus componentes son relativamente jóvenes, con una edad estimada en torno a los 25 millones de años, y se disponen de forma alargada, ensanchándose en uno de sus extremos. Con los prismáticos conté unas 7 estrellas más destacadas y algunas extremadamente débiles, al límite de la detección visual. Con ambos cúmulos encuadrados en el mismo campo podía disfrutar de la presencia de Aludra, eta CMa, una supergigante azul con una masa 15 veces mayor que la de nuestro sol situada a más de 2000 años luz. Es muy joven, contando con unos 12 millones de años a su espalda, pero su fin como supernova está relativamente próximo (recordemos que las estrellas más masivas consumen antes su combustible, de manera que su ciclo vital es muchísimo más corto que estrellas de menor masa.

Cr 132

Para terminar vamos a hacer una incursión algo más al sur, a una estrella anaranjada que se llama pi Puppis. Es una supergigante naranja de la tercera magnitud y el componente más brillante del cúmulo Collinder 135: es una agrupación de entre 10 y 15 estrellas cuyo atractivo más llamativo es su visión con prismáticos, ya que sus estrellas más brillantes son verdaderamente llamativas. La mencionada supergigante naranja forma el vértice de un triángulo, estando otro de los vértices compuesto por dos brillantes y cercanas estrellas blanquecinas que contrastan enormemente con pi Puppis: son v1 y v2 Puppis, de magnitudes 4.7 y 5.1, separadas por unos 6 minutos de arco, fácil de resolver con unos pequeños prismáticos. El otro vértice lo ocupa una estrella de la quinta magnitud que cierra el triángulo, dejando fuera algunas pequeñas estrellas. Cr 135 es, sin duda, un interesante objeto para ver aunque esté bajo sobre el horizonte, con esa contrastada diferencia de tonalidades que le dotan de personalidad propia.

Cr 135

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s