Cielo sahariano (el Cúmulo de Omicron Velorum)

La primera noche que pasé en el desierto me llamó la atención una estrella que rozaba el  horizonte, muy por debajo de Sirio: sobre ella brillaba una pequeña nubecilla que debía de ser algún cúmulo abierto. Además, dos estrellas se adivinaban en su superficie, luchando contra la turbulenta atmósfera. Días después pude disfrutarlo con prismáticos, ya conociendo su verdadera naturaleza: se trataba del cúmulo abierto IC 2391, también conocido como el Cúmulo de Omicron Velorum o Caldwell 85.

Parece que fue descrito en el año 964 por el astrónomo persa Abd Al-Rahman Al Sufi, el mismo que registró por primera vez la existencia de M31. No es de extrañar, pues brilla con una magnitud de 2.5 y es, por tanto, fácilmente visible a simple vista (supongo que incluso desde ciudades con cierta contaminación lumínica). IC 2391 es uno de los cúmulos más cercanos a la Tierra, situado a unos 500 años luz de distancia. Su edad se ha estimado, en estudios recientes, en unos 50 millones de años, la mitad que la de las Pléyades, siendo su distancia similar. Está compuesto por unas 30 estrellas aunque ese han encontrado algunas otras estrellas más alejadas que comparten el mismo movimiento, con lo cual podríamos estar ante una especie de «supercúmulo» con el mismo origen. La estrella más brillante del cúmulo, que le da nombre, es omicron Velorum, una subgigante blanco-azulada que tiene una masa 7 veces mayor que la del Sol y un brillo 2500 superior. Como curiosidad, dentro de 7500 años la estrella marcará el polo sur celeste, así que los habitantes del Polo Sur podrán presumir de un bonito cúmulo sobre sus cabezas. Con los prismáticos pude apreciar las tres estrellas más brillantes de IC 2391, que forman un triángulo, acompañadas de una decena de pequeñas estrellas. Dos de ellas, algo más intensas, parecen desprenderse del vértice superior como una cadena cristalina, y si disponemos de unos buenos prismáticos podremos comprobar que el vértice más oriental está formado en realidad por un sistema binario.

IC 2391

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s