El fantasma extragaláctico (Terzan 7)

En ocasiones hemos hablado de los cúmulos globulares del catálogo Palomar, débiles objetos que ponen nuestros instrumentos, incluidos los ojos, al límite de su capacidad. Sin embargo, hoy vamos a tomar contacto con otro catálogo más oscuro aún, una lista que elaboró el francés Agop Terzan en 1968. Sus once componentes son cúmulos globulares que se encuentran en el disco galáctico, oscurecidos por la ingente cantidad de polvo y gas de la zona, motivo principal por el que han pasado desapercibidos durante tanto tiempo. Tendremos que armarnos de paciencia y buscar los cielos más oscuros posibles para tener alguna oportunidad de observarlos.

terzan_7_by_hst

Nos vamos a mover por Sagitario, una constelación bien conocida, aunque necesitaremos buenos mapas para encontrarlo. Terzan 7 es uno de los más brillantes cúmulos de este catálogo, aunque no por ello sencillo de ver. En esta entrada hablábamos sobre M54 y mencionábamos que su origen pertenecía a una galaxia enana en proceso de acreción por parte de la Vía Láctea. Pues bien, Terzan 7 es también un miembro de esta galaxia enana conocida como Galaxia Enana Elíptica de Sagitario (también aparece en la literatura como  Sagittarius Spheroidal Dwarf). Terzan 7 se sitúa a 75.000 años luz de nosotros, justo al otro lado de la galaxia y sus estrellas tienen una edad estimada en unos 8.000 millones de años, muy diferente a los globulares propios de nuestra galaxia.

Es un cúmulo extenso, sobre todo teniendo en cuenta que mide unos 7 minutos de arco de diámetro a una distancia tan lejana. Su magnitud aparente es de 12.0, aunque ya podemos imaginar que no será un objeto de elevado brillo superficial… Para tener la mínima posibilidad de observarlo debemos conocer a la perfección el terreno, teniendo clara su relación con las estrellas más cercanas. Desde los limpios cielos de Postero Alto no me pareció excepcionalmente difícil, aunque estoy seguro de que otro gallo cantaría si no fuera por la oscuridad del lugar. Terzan 7 era, de todas formas, una mancha fantasmagórica y etérea apenas visible con visión lateral ocupando unos 5 minutos de arco en el centro del Cronus 7 mm, a 214 aumentos. Cuando usaba menor aumento su sombra desaparecía conforme aumentaba el brillo de fondo, de manera que a 214 aumentos el ocular mostraba el contraste justo para distinguirlo.

Terzan 7.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s