NGC 3432, en la constelación de Leo Minor, es otra de esas peculiares galaxias que Halton Arp se encargó de seleccionar, y es realmente un objeto que puede sorprender a cualquier persona, observe con el instrumento que observe.
NGC 3432, también conocida como Arp 206, es una galaxia espiral enana con una barra central que no se aprecia con claridad debido a que nos muestra su perfil. Un perfil, por cierto, totalmente irregular, plagado de claroscuros que recuerda a otras galaxias como M82 o NGC 4631.Fue descubierta, como tantos otros objetos, por William Herschel en 1786. NGC 3432, situada a una distancia de entre 40 y 45 millones de años luz, pertenece a la corriente de galaxias denominada Ramal de Leo, un filamento de galaxias que comunica el Cúmulo de Virgo con el Grupo Local, y al que pertenecen algunas de las galaxias que hemos visto, como NGC 3521 o NGC 2841. Arp 206 presenta extensiones dispersas en ambos extremos a modo de plumas difusas de material galáctico, que nos ponen sobre la pista de un encuentro entre galaxias. Efectivamente, a su lado podemos apreciar una nubecilla difusa, casi en contacto con NGC 3432, que no es sino la causante de estas disrupciones morfológicas, la galaxia enana UGC 5983, visible sin dificultad con telescopio de gran apertura,
Sin embargo, llama la atención la ausencia de un marcado brote estelar, tan típico de estas galaxias, como ocurría en NGC 2146. Algunos estudios afirman que, desde que un encuentro intergaláctico tiene lugar, pasan alrededor de 400 millones de años hasta que el brote estelar se manifiesta, por lo que no sería descabellado que NGC 3432 se encontrara en esa franja de tiempo.
Con una magnitud de 11.7, no es difícil distinguir a NGC 3432 con cualquier telescopio, por pequeño que sea, si observamos desde cielos oscuros. Con el Dobson de 30 cm se muestra a bajo aumento como una nube alargada con una longitud de entre 6 y 7 minutos de arco y una anchura que no llega a los 2 minutos de arco. En el centro presenta un realce del brillo en forma de barra, y conforme pasan los minutos comienzan a adivinarse algunos grupos en toda su extensión. MAC 1052-3640 es el nombre de una tenue condensación que ha separado de la galaxia en el extremo nordeste, el motivo por el que Halton Arp incluyó a esta galaxia en su catálogo (spirals with detached segments o, en castellano, espiral con segmentos separados). En mi caso no pude apreciar esa pequeña nube, probablemente por falta de oscuridad, pero con un poco de perseverancia y buena transparencia no debe suponer un problema. Lo que sí pude ver fueron dos zonas de mayor densidad, pequeñas y bien definidas, regiones con una destacada proliferación estelar que se muestran más fácilmente por poseer un mayor brillo superficial.