Cuádruple espiral (NGC 5248)

La constelación del Boyero no es precisamente una de las más llamativas en cuanto a objetos de cielo profundo. No obstante, si tenemos la oportunidad de observar bajo cielos oscuros podemos hacer algunos viajes interesantes. Hoy vamos a hablar de una galaxia que se encuentra al este de Arturo, a medio camino en dirección a Spica, la principal estrella de Virgo.

NGC 5248 es una galaxia espiral barrada que fue descubierta por William Herschel en 1784. Su distancia es incierta, pero diversos estudios coinciden en situarla entre 50 y 60 millones de años luz. Aunque nos pueda parecer muy alejada del Cúmulo de Virgo, podemos decir que es uno de sus componentes. Concretamente pertenece a una cadena de agrupaciones galácticas que reciben el nombre, en su conjunto, de Virgo III, y se disponen a la izquierda del Cúmulo de Virgo formando un filamento de unos 40 millones de años luz de longitud. Este filamento comprende a su vez varios subgrupos, siendo NGC 5248 el principal componente del grupo que lleva su nombre. Las otras galaxias que se encuentran formando parte del mismo son UGC 8575 y UGC 8614, cuya magnitud, aunque débil, las pone al alcance de telescopios de apertura media.

Esta galaxia posee un tamaño comparable al de la Vía Láctea. Dos grandes brazos se arremolinan alrededor de su núcleo y, a medio camino, se difuminan conforme se alejan a la periferia. Sin embargo, NGC 5248 guarda un curiosa sorpresa, y es que presenta otros dos brazos muy cerca del núcleo, cuya longitud llega apenas a los 1.000 años luz del centro. El final de estos pequeños brazos internos se continúa con una región de intensa proliferación de estrellas, un brote estelar con forma de anillo. En esta zona se sitúan varios supercúmulos estelares, unas enormes y masivas estructuras repletas de jóvenes estrellas y que ya vimos al observar la galaxia NGC 1569.

Cuando observemos NGC 5248 al telescopio tenemos que tener en cuenta que presenta un brillo superficial bastante pobre, así que debemos elegir un cielo oscuro y un momento en el que se encuentre cercana al cénit. Inicialmente apreciaremos una mancha difusa y ovalada, de unos 6 minutos de arco de longitud y algo más de 4 de anchura, con un núcleo brillante que destaca sobre el resto. Con un poco de paciencia podremos ir exprimiendo los detalles de esta compañera celeste, apreciando con visión periférica la presencia de sus brazos principales, que se alejan del núcleo en sentidos opuestos. 

NGC 5248

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s