NGC 4861, el cometa galáctico

Hoy dirigimos nuestra mirada a otra exótica galaxia que forma parte de la constelación de Canes Venatici, los Perros de Caza. Se trata de NGC 4861, también conocida como Arp 266. La inclusión de la galaxia en este último catálogo ya nos pone en previos de que guarda algo especial. Conocemos varias galaxias en las que podemos observar nebulosas u objetos extragalácticos con relativa facilidad (M33, M101…). Pues bien, la galaxia que nos ocupa hoy no es simplemente que posea alguna nebulosa visible, sino que la propia nebulosa es más brillante que toda la galaxia… Para muestra, una fotografía:

NGC 4681.jpg

Descubierta por William Herschel en 1875, NGC 4861 se encuentra situada a unos 23 millones de años luz de distancia, lo suficiente para que podamos conocerla con relativo detalle. Sin embargo, su naturaleza sigue siendo un misterio, pues presenta algunas características propias de las galaxias espirales, pero su aspecto coincide con el una enana irregular. Estas últimas galaxias se caracterizan, como ya sabemos, por no tener una forma bien definida, y suelen presentar abundantes regiones de formación estelar. Pues bien, NGC 4861 presenta una región HII (hidrógeno molecular) que probablemente sea la más brillante en comparación a su galaxia huésped. Se denomina IZw 49, y es muy similar a la que posee la galaxia NGC 2366, que ya vimos en esta entrada. Al lado de esta zona, y de manera escalonada hacia el otro extremo de la galaxia, podemos ver otras regiones HII algo más pequeñas, que pierden, sin duda, todo el protagonismo. La galaxia es rica, a su vez, en H1 (hidrógeno neutro), la forma en la que se encuentran los átomos de hidrógeno sin unirse entre sí. Las máximas concentraciones de H1 no coinciden con IZw 49 (como podemos ver en este estudio), sino que hay dos núcleos principales situados en el centro y en el extremo más débil de la galaxia. Suponen grandes reservas de gas que en futuro “se encenderán” y darán lugar a la formación de miles de estrellas nuevas. Observando este tipo de gas se encontró una gran nube de H1, invisible de otra manera, que se encuentra a unos 15.000 años luz de la galaxia. Esta nube actúa como una galaxia satélite y se ha venido a llamar NGC 4861B, con una masa estimada equivalente a 4 millones de soles.

Captura de pantalla 2018-11-09 a las 15.48.09

NGC 4861 no es difícil de observar a través de instrumentos pequeños, siempre y cuando nos alejemos de las grandes ciudades. La gran región HII es lo primero que podremos detectar como una pequeña mancha redondeada de brillo similar a tres estrellas que la rodean formando un triángulo perfecto (esas tres estrellas son especialmente útiles para tomar como referencia). Con paciencia y haciendo uso de la visión lateral percibiremos una débil franja difusa que sale de la región HII hacia una de las estrellas. La sensación que uno tiene al contemplar NGC 4861 es la de estar viendo un cometa, con su núcleo bien definido y una larga y difusa cola. Pero no dejemos que nuestra mente se engañe, estamos contemplando un universo isla con varios miles de millones de estrellas en su interior, repleto de gas y de restos de supernovas. No sería de extrañar, por cierto, que con tanta proliferación estelar no tardemos en ser testigos de la aparición de una supernova, así que no desaprovechemos la oportunidad de echar un vistazo cada vez que podamos.

NGC 4861

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s